lunes, 14 de octubre de 2013

LA MARIPOSA MONARCA

LA MARIPOSA MONARCA
Mercedes Abigail Pérez González


La mariposa monarca es un hermoso insecto, que por desgracia está en peligro de extinción, su vida es muy interesante y más por los largos viajes que realiza de Canadá a Michoacán, una gran desventaja es que en la migración que realiza cada año varias mariposas habrán nacido pero otras sin en cambio habrán muerto, científicos están preocupados porque cada que ven el número de mariposas cada año, es cada vez más reducido, su supervivencia es también alterada por diversos desastres naturales, así mismo por la menor cantidad de flora, en especial de plantas de algodoncillo.

La mariposa monarca tiene un tamaño aproximadamente al de una taza de té, pesa entre 0,25 y 0,75g. Es un insecto herbívoro, que para llegar a ser la hermosa mariposa que conocemos, tiene que pasar por diversas etapas. Primero los huevos son depositados durante la migración por las hembras, después los huevos eclosionan y aparecen larvas con aspecto de gusano, las orugas, se comen el cascaron del huevo. Luego pasan a alimentarse de las lechetreznas y almacenan en sus cuerpos unas sustancias llamadas cardenolidas, emparentadas con los glucosidos cardiacos de las dedaleras. La cantidad acumulada depende de los niveles presentes en la lechetrezna.

 Esta acumulación hace a la mariposa adulta no palatable y venenosa para muchos predadores como el arrendajo azul. Tiene colores vivos para espantar a posibles depredadores.

 Poseen una gran resistencia y su longevidad puede alcanzar los 9 meses, por eso pueden volar hasta 4 mil kilómetros desde Canadá hasta los bosques de oyameles en México. Yo las he conocido en casa de mi abuelita porque tiene muchas plantas, flores y árboles, entonces solitas llegan cada año. Es un insecto con una vida muy interesante, ya que pasa por distintas etapas y un poco raras para llegar a ser la mariposa que nosotros conocemos.

Ya al llegar a su etapa adulta, algo interesante es que hacen un largo viaje de Canadá a Michoacán, pero algo aún más curioso es que las mariposas que nacen en Michoacán siguen el camino a casa (Canadá), su lugar de origen, para encontrarse con los demás. Hay que cuidar el ambiente, pero sobre todo detener la tala de árboles de oyamel, porque de esto depende la supervivencia de la mariposa monarca. Según la página national geographic nos dice que la mariposa monarca tiene un tamaño aproximado al de una taza de té y pesa entre 0.25 y 0.75g y que cada año, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del mar), temperatura, humedad y exposición a los rayos solares, entre otros. Es una mariposa que ha muchas personas les gustaría conocer y las personas que tienen el beneficio de verlas cada año no las cuidan, es muy triste saber que los seres humanos desaprovechamos mucho la flora y fauna de todo México y el mundo, esto debe parar porque si no se terminaran extinguiendo todo tipo de flora y fauna y nos quedaremos solos en este planeta.

Para finalizar este ensayo solo vamos a ver si eso queremos una especie más en peligro de extinción y así se irán acabando una por una hasta no quedar ninguna. Y si ese es el futuro que queremos para nuestros hijos está mal porque nosotros vivimos bien y ellos vivirán mal y sin conocer lo que nosotros conocimos. Hay que hacer todo lo posible por detener no todos sino poco a poco uno por uno los factores de riesgo que afectan a esta especie.

Es preocupante la población oriental de mariposas monarca, que pasan el verano al este de las montañas Rocosas. Este grupo es cada vez más reducido. Hay que cuidar a la mariposa monarca, es un hermoso insecto, y su existencia en la tierra se ve amenazada por diversos factores, entre ellos los desastres naturales, los cuales son consecuencia de la contaminación ambiental, hay que cuidar el planeta, para que así generaciones futuras puedan llegar a conocer por lo menos un poco de la vida y largos viajes que realiza. Es una gran migradora, está protegida en su santuario. y que debido a la tala sin control y la mafia de los árboles va quedarse sin santuario y se extinguirá.

Debemos cuidar nuestra naturaleza evitando la tala de árboles para que la mariposa monarca no tenga que dejar de existir en algún futuro , pues creo que es parte de nosotros y como todo debemos proteger y conservar la riqueza natural y cultural que se encuentra en ella.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario